El XIX Congreso Clabe, a prueba de apagones
Bajo el título “El periodismo, hacia 20250”, Madrid acogió el pasado 28 de abril el XIX Congreso de Editores, organizado por el Club Abierto de Editores (CLABE), que cumple su 25 aniversario. A pesar del gran apagón que afectó a casi todo el país, los organizadores supieron dar continuidad al evento y que se desarrollara con cierta normalidad.
La jornada contó con la intervención del Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, que destacó a los periodistas como un pilar imprescindible para la democracia, así como la importancia de salvaguardar la supervivencia del periodismo independiente en un contexto de desinformación.
La primera ponencia, titulada “La nueva era sintética. Tecnología, creatividad y periodismo” fue pronunciada por María Moya, socia fundadora y CEO de Prodigioso Volcán. La evolución de los medios de comunicación, con la aparición de nuevos actores en el ecosistema mediático, fue descrita por Carlos A. Scolari.
Como caso de éxito de medio generalista, intervino Esther Alonso, directora de Marketing y socios en elDiario.es, con la ponencia “Periodismo, comunidad y un modelo sostenible”.
Uno de los momentos clave de la jornada lo protagonizó la Declaración del Día de Internet, “Por una nueva generación de Internet centrada en las personas”. El caso de éxito de medio sectorial fue presentado por Victoria Cabrera, editora y directora de Cibersur, diario digital especializado en ciencia, tecnología e innovación.
Entre los temas tratados en los pitches (presentaciones breves), destacó el uso de la inteligencia artificial generativa en los medios, el periodismo humanístico y la importancia de la prensa sectorial. Los retos de la publicidad digital, nuevos formatos del periodismo y la IA y la propiedad intelectual también centraron las presentaciones de los expertos.