Publicado el Reuters Digital News Report

El Reuters Institute ha publicado la decimocuarta edición del Digital News Report, su principal informe anual, que se basa en más de 97.000 encuestas realizadas en 48 mercados de cinco continentes.

El estudio constata que, aunque hay retos comunes -como el ritmo de la transformación digital y el papel perturbador de las plataformas-, los cambios en el consumo de noticias no se distribuyen uniformemente y su impacto varía según el tamaño del mercado, las culturas locales, los hábitos informativos y las relaciones de poder entre los medios de comunicación y la política.

El informe destaca un descenso continuado del uso de las fuentes tradicionales (televisión, prensa, sitios web) y una creciente preferencia por las redes sociales, las plataformas de vídeo y los influencers, especialmente entre los jóvenes. TikTok, aunque se percibe como una de las principales fuentes de desinformación, es la red que está creciendo más deprisa. Al mismo tiempo, el vídeo y los podcasts están ganando terreno como formatos preferidos para el consumo de noticias, mientras que los podcasts de noticias filmados y distribuidos en plataformas como YouTube y TikTok son cada vez más relevantes.

Por otro lado, el modelo de negocio de los medios sigue siendo frágil; aunque la confianza general en las noticias se ha mantenido estable (40%), los usuarios que pagan por las noticias online siguen siendo pocos: Italia (9%) España (10%), Portugal (10%), Reino Unido (10%), Japón (10%), Francia (11%), Alemania (13%). En la banda alta se sitúan Noruega (42%) y Suecia (31%).

También están surgiendo nuevas formas de acceder a la información a través de la inteligencia artificial y los chatbots, sobre todo entre los menores de 25 años. Sin embargo, persiste cierto escepticismo sobre la IA en el periodismo: hay quien reconoce su capacidad para agilizar y abaratar los procesos, pero preocupa su impacto en la precisión, la fiabilidad y la transparencia. En este contexto, los medios de comunicación públicos y las marcas de confianza siguen siendo las principales referencias para verificar la información.

Más información >