Entrevista Alastair Lewis

Alastair Lewis, presidente de la FIPP: “Ser relevante para tu audiencia y conocer exactamente quién es tu público son la clave para que los medios sigan siendo influyentes y sostenibles”

A pocos días del Congreso Anual de la FIPP, que reunirá en Madrid a más de 500 editores de revistas y profesionales de medios de todo el mundo, conversamos con Alastair Lewis, presidente de esta organización, sobre la elección de Madrid como sede, los retos actuales del sector editorial y el papel que jugarán la inteligencia artificial y las nuevas generaciones en el futuro de los medios.

¿Está satisfecho con la elección de Madrid como sede del congreso? ¿Cree que cumplirán los objetivos?

Estoy muy satisfecho con la elección de Madrid para la celebración del congreso y emocionado por venir a la ciudad, con la que tengo una larga relación personal, además de que la FIPP mantiene una relación muy sólida y duradera con la capital. Este será el tercer congreso de la FIPP que se celebra en Madrid. Tenemos una relación fantástica con ARI y, por supuesto, con Coneqtia, y estamos realmente entusiasmados. Hoy en día, Madrid suele considerarse la ciudad número uno del mundo para congresos y eventos, y para nosotros es un verdadero placer venir aquí.

Este año también se celebra el centenario de Coneqtia. ¿Cómo describiría la relación entre ambas organizaciones?

La FIPP y Coneqtia celebramos 100 años, y ambas hemos estado vinculadas y sido miembros de las organizaciones de la otra, diría que, durante todo este tiempo. Estamos muy felices de poder celebrar este aniversario junto a nuestros amigos de Coneqtia en Madrid. Tras el congreso tendremos una cena conjunta entre ambas entidades, que será sin duda un momento muy especial.

¿Cuáles son, en su opinión, los principales desafíos que enfrentan las revistas en un entorno dominado por la digitalización, la fragmentación de audiencias y el auge de la inteligencia artificial?

Hay muchos desafíos, como la fragmentación de audiencias y la inteligencia artificial, que, sin duda, están entre los mayores retos. Pero creo que el más importante es ser capaces de mantener la autenticidad, ser relevante para tu audiencia y conocer exactamente quién es tu público. Ese es el punto clave para seguir siendo influyentes y sostenibles.

¿Cree que la prensa profesional cuenta con alguna ventaja competitiva en este contexto?

Sí, vemos grandes ejemplos dentro de la prensa profesional o B2B (business to business). Por su naturaleza, los editores de este tipo de medios tienen un público muy bien definido: saben exactamente quiénes son, qué hacen y cómo desempeñan su trabajo. Eso les permite crear productos y servicios específicos, cobrar por suscripciones, membresías o información de alta calidad que ayuden a sus lectores a desempeñar mejor su labor, lo cual constituye una gran ventaja competitiva. Hay excelentes casos de éxito en este sector precisamente porque comprenden muy bien a su audiencia.

La inteligencia artificial será un tema central en el congreso. ¿Cuál es la posición de la FIPP respecto a la regulación y al uso de contenido editorial para entrenar modelos de lenguaje?

Tenemos una posición muy clara. Creemos que todo el contenido, independientemente de cómo se acceda a él, debe ser remunerado, y que los editores deben recibir una compensación justa por el uso de sus contenidos.
Si ese material se utiliza para entrenar modelos de lenguaje o para generar respuestas automáticas, también debe existir remuneración. Estamos trabajando con otras asociaciones del sector y con los reguladores. Es un asunto complejo, pero creemos que deben establecerse estándares comunes en toda la industria que garanticen una compensación justa y equitativa para los editores.

Las nuevas generaciones representan un gran reto para los medios. ¿Qué consejo daría a los editores para conectar y monetizar esos públicos?

Volvemos al desafío inicial: conocer a tu audiencia. Si sabes quiénes son y qué buscan en ti, la edad deja de ser un factor determinante. Si comprenden lo que representas y confían en lo que les ofreces, podrás monetizarlos. No obstante, es fundamental que los editores tradicionales conecten con la Generación Z y la Generación Alfa. El mensaje más importante es que hay que estar donde ellos están: en las plataformas que utilizan, adaptando el mensaje a su lenguaje y formato. Si realmente quieres conectar con ellos, ese es el punto de partida.

Mirando hacia el futuro, ¿qué grandes tendencias y oportunidades destacaría para la industria de los medios en los próximos años?

La inteligencia artificial presenta también grandes oportunidades para los medios y los editores. Nos permitirá ser más eficientes, segmentar mejor a nuestras audiencias y crear nuestras propias plataformas de manera más sencilla y económica. Estoy convencido de que aquellos que sigan produciendo contenido valioso y creado por humanos estarán incluso mejor posicionados para demostrar y monetizar su valor. Creo que veremos un cambio profundo en internet, actualmente dominado por grandes plataformas tecnológicas y modelos publicitarios de bajo coste. Pienso que eso va a desaparecer, y que será una oportunidad para los medios de calidad de recuperar modelos de negocio que habían perdido. Esto es especialmente prometedor para los editores profesionales y B2B, que probablemente liderarán este cambio. Ya estamos viendo ejemplos notables de cómo los editores con abundancia de datos y conocimiento están creando comunidades, productos y servicios fuera de la red de libre acceso, dentro de sus propios entornos controlados, lo que les permite incrementar sus ingresos.

¿Desea compartir un mensaje final con los editores profesionales de España?

Estamos muy orgullosos y felices de venir a España este mes. Invito a todos los miembros de Coneqtia y ARI a registrarse y aprovechar la oferta especial de entradas para asistir al congreso. Y si no pueden asistir en persona, también podrán seguirlo en línea, ya que por primera vez ofreceremos acceso virtual para ver todas las ponencias y contenidos en directo. Así, quienes no puedan estar físicamente en Madrid podrán participar y disfrutar del evento desde cualquier lugar.