Dos triunfos para la IA en EE.UU

Un tribunal estadounidense ha dictaminado que entrenar modelos de inteligencia artificial con libros protegidos por derechos de autor puede considerarse “uso legítimo” (fair use), siempre que las obras se hayan adquirido legalmente y el uso sea transformativo. En este sentido, un juez federal en San Francisco, William Alsup, determinó que la empresa tecnológica Anthropic no infringió derechos de autor al usar libros de autores como Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson para entrenar su modelo Claude, comparando este uso con un lector que aspira a ser escritor y que utiliza obras para crear algo diferente, no para replicarlas.

Sin embargo, Alsup señaló que la copia y almacenamiento por parte de Anthropic de más de 7 millones de libros pirata en una biblioteca central sí constituyó una infracción de derechos, no protegida por el uso legítimo, y ordenó un juicio para diciembre que determinará la compensación que debe pagar Anthropic por esta infracción.

En otro juicio distinto, Meta obtuvo el respaldo de un juez que desestimó una demanda presentada por varios autores que acusaban a la empresa de usar sus libros para entrenar su IA, al no demostrarse un daño claro al mercado. Estos dos casos reflejan la falta de claridad y la complejidad legal que aún rodea el uso de contenidos protegidos en la inteligencia artificial.

Más información:

The Guardian «Anthropic did not breach copyright when training AI on books without permission, court rules» >

The Guardian «Meta wins AI copyright lawsuit as US judge rules against authors» >