The Economist en el Congreso FIPP: Un tercio de nuestro negocio es B2B

En el FIPP World Media Congress, Luke Bradley-Jones, presidente de The Economist, explicó la evolución de esta publicación de 181 años de antigüedad, que ha pasado de ser una simple revista a convertirse en una marca mediática global diversificada.

Recalcó que la clave del éxito de The Economist es su crecimiento constante y rentable, que equilibra la estabilidad financiera con la integridad editorial a largo plazo. En la actualidad, el grupo genera alrededor de 500 millones de dólares al año, dos tercios de los cuales proceden de sus operaciones B2C y el tercio restante, de iniciativas B2B, como Economist Impact y Economist Intelligence Unit.

Aunque dos tercios de los suscriptores son exclusivamente digitales, Bradley-Jones defendió el continuo atractivo de la versión impresa, que describió como «una experiencia diferenciada y más humana» en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial. 

Para atender tanto a los lectores fieles como a las nuevas audiencias, la empresa sigue una «estrategia doble»: por un lado, sigue manteniendo la experiencia tradicional de la revista y, por otro, amplía su oferta con narraciones en formato de audio y vídeo para atraer a un público más joven y digital.

Bradley-Jones identificó tres aspectos esenciales para abordar el panorama posterior a la búsqueda: la diferenciación, las relaciones directas y la “descubribilidad”. Estos principios guían nuevos proyectos como Economist Insider, una experiencia premium para suscriptores que refuerza el periodismo artesanal y humano de la publicación, su último bastión contra la imitación de la IA.

Más información >